En el mundo del yoga, los chakras son los siete centros energéticos que recorren nuestra columna, desde la base hasta la coronilla. Cuando están en armonía, favorecen nuestro equilibrio físico, emocional y espiritual. Si están bloqueados, pueden manifestarse como desconfianza, fatiga, dificultad para comunicar o desconexión interior.

¿Cómo saber si tus chakras están desequilibrados?
Observa señales como:
Molestias físicas relacionadas con zonas específicas (por ejemplo, digestión alterada en el plexo solar).
Emociones recurrentes: miedo, inseguridad (raíz); timidez o bloqueo al expresarte (garganta); confusión o desconexión intuitiva (tercer ojo).
Dificultades en relaciones, comunicación o conexión espiritual.
Estas señales no son diagnósticos médicos, pero sí herramientas de autoobservation para comenzar un trabajo energético consciente.
Yoga, respiración y visualización: el trío para equilibrar

🧘 Yoga adaptado a cada chakra
Chakra raíz (Muladhara): Tadasana, Uttanasana, Virabhadrasana I, Malasana, Balasana para enraizar cuerpo y mente  .
Sacro (Svadhisthana): Baddha Konasana, Upavistha Konasana, Natarajasana para abrir caderas y fluir creativamente  .
Plexo solar (Manipura): Navasana, torsiones, Salabhasana para fortalecer el poder personal  .
Corazón (Anahata): Ustrasana, Bhujangasana, Baddha Virabhadrasana para apertura emocional  .
Garganta (Vishuddha): Puente (Setu), Pez (Matsyasana), Arado (Halasana) para liberar la voz y la comunicación  .
Tercer ojo (Ajna): Balasana, Sukhasana, Simhasana para fortalecer la intuición  .
Corona (Sahasrara): Sirsasana, Padmasana, meditación en silencio para conectar con lo trascendente.

🌬️ Pranayama y mantras específicos
Garganta (Vishuddha): Ujjayi pranayama y mantras como “HAM” para limpiar la energía y desbloquear la comunicación  .
Puedes integrar estos mantras y respiraciones en tus clases, canalizando la vibración y la intención hacia cada chakra.


🧘 Meditación + visualización
Visualización del color y el elemento asociados a cada chakra: por ejemplo, azul para la garganta, naranja para el sacro, violeta para la corona  .
Cincuenta rutinas guiadas, como meditación con chelo o canto, para profundizar.

Recursos sensoriales que enriquecen el proceso
Música: cada chakra responde a una frecuencia; la vibración curativa del chelo puede acompañar la meditación .
Aromas: sándalo, naranja, menta, rosa, eucalipto, incienso, loto según el chakra que quieras equilibrar  .


Conclusión
Equilibrar los chakras es una invitación a alinear cuerpo, mente y espíritu con una práctica centrada, consciente y progresiva. Con las herramientas adecuadas —posturas específicas, respiración, sonido, aromas y meditación guiada— podemos ayudarte en tu práctica a reconectar con tu centro y vivir con más energía, claridad y presencia.

Aquí te dejo una mini guía con los Chakras.


Dejar un comentario

×